La teoría de la información, formulada a finales de los 40 por el ingeniero Claude E. Shannon. En su intención original esta teoría es de un alcance muy acotado, debido a que se refiere solo a las condiciones técnicas que la transmisión de mensajes, pero eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la calidad paradigma. Su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948, perteneciente a la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon se encontraba procesionalmente ligado.
Poco después el sociólogo Warren Weaver redacto un ensayo destinado a enfatizar las bondades de esta propuesta, que fue publicado junto al texto anterior en julio de 1949. El trabajo de shannon se titula The Mathematical Theory of comunication. En conjunto dieron lugar a un pequeño libro que tomo el titulo del primero de ellos. De este modo, la unión de dos disciplinas diferentes produjo una obra de referencia duradera en el campo de la comunicación. Lo habitual es que se aluda a estas concepciones como el modelo de Shannon y Weaver o como la teoría de la información.
El especialista norteamericano Bernal Berlson en una revisión sobre el estado de la investigación, ubicada tempranamente esta teoría dentro de un grupo de “aproximaciones menores”, para diferenciarlos de las grandes líneas que han determinado la orientación de los estudios. Es te calificativo implica poner de manifiesto su influencia sobre la evolución posterior de la investigación comunicacional.
En lo que se refiere al desarrollo teórico, en el área esta afirmación puede ser aceptada.
Efectivamente la teoría de la información no se a mostrado muy fértil en cuanto a estimular nuevos desarrollos teóricos, pero su conciencia o su propiedades heurísticas. No son pocas las ocasiones en que determina dad interpretaciones, convertidas en creencias de cómoda asimilación, adquieren respaldo y notoriedad, sin que loa meritos les permitan superar las barreras de una critica mas cuidadosa y exigente.
El modelo comunicacional desarrolado por Shannon y Weaver se basa en un sistema de comunicacion genaral que puede ser representado de la sigiente manera:
Fuente de informaciòn: Selecciona el mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.
Transmisor: Transforma o codifica esta informaciòn en una forma apropiada al canal.
Señal: Mensaje codificado por el transmisor
Mensaje: Palabras, sonidos cualquier cosa que se transmita
Ruido: Conjunto de distorciones
Receptor: Decodifica o vuelve a trasformar la señal trasmitida en el mensaje original haciendola llegar a u destino.
Destinatario: La persona que recibe el mensaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario